![]() |
La independización de la Patagonia (II).Por Guillermo Ignacio Martinez - guillermonet@mixmail.com.
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Cosmic Cat - Un juego cósmico y gratuito Ruleta Americana Gratis Ruleta Europea Gratis Jacks or Better Power Poker Blackjack Gratis Energía verde Juegos gratis Información deportiva y apuestas Aumente sus ingresos para vivir libremente |
El relevamiento hace además una diferenciación por sexo y por «clase social», según el concepto aplicado. Así, en el primer caso, se muestra que el 50% de las mujeres encuestadas se mostró de acuerdo en separar a la Patagonia del resto del país, mientras que en los hombres ese porcentaje fue del 55% - cabe aclarar que la encuesta en cuestión no hace interpretaciones entre ninguno de los grupos encuestados (mujeres y hombres, jóvenes y viejos, etc); sino que sólo se limita a marcar la diferencia de respuestas dentro de un mismo grupo -. En cuanto a «clase social», el 60% de los encuestados ABC1 es proclive a la independización, mientras que el 20% dijeron que no. En este caso, fue alto el porcentaje de personas que optaron por no contestar o no saber: el restante 20%. También se preguntó acerca de si la regionalización es un paso previo a su independencia: el 55% dijo que si y el 41% que no. 4% de NsNc. La encuesta incluyó otras preguntas: a la consulta «¿usted cree que, en igual situación económica, quien saldría primero de la crisis?», el 80% respondió que la Región Patagónica, el 14% que la Nación Argentina. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |