![]() |
Verón, Eliseo, "La semiosis social"Por Norma Risso
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
Tres conceptos básicos del autor 1) Concibe los fenómenos sociales apareciendo bajo la forma de materias significantes. A esta dimensión significante de los fenómenos sociales le llama Semiosis social y su estudio implica tomar a cualquier fenómeno en tanto proceso de producción de sentido. 2) La producción de sentido sólo se manifiesta en la discursividad y tiene un soporte material. En tanto que el sistema productivo deja huellas en los productos, tendremos que analizando productos, apuntaremos a procesos. 3) Ya que "un objeto significante dado, un conjunto discursivo, no puede ser analizado en sí mismo", se deben buscar las huellas de las condiciones de producción de esos discursos, ya sea en su generación o en sus efectos. Queda así en claro que un discurso por sí mismo no significa nada ... él es sólo punto de pasaje del sentido ... y es por ello que hablamos de construcción de lo real en el discurso" En la última parte del trabajo, Verón dice: "¿Cómo identificar las huellas que corresponden, por ejemplo, a lo ideológico en un discurso? Como
ya hemos dicho, considerado en sí mismo ningún texto autoriza un análisis antes que otro." Pero en realidad, anteriormente había dicho que "ningún discurso..." Una afirmación central El análisis de lo ideológico y del poder en los discursos, será la búsqueda de huellas de las condiciones sociales de su producción. Esto supone no dejar de tener en cuenta que el análisis debe ser siempre interdiscursivo, la búsqueda debe ser llevada cabo en esa red de relaciones entre el producto y su producción. Más información: Artículos y textos de Andinia.com. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |