![]() |
Los alimentos y sus envases (II).Por CERIDE
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
El papel del ingeniero bioquímico La intervención del ingeniero en materia de envases es muy importante por sus conocimientos en alimentos y procesos, ya que utiliza la bioquímica, la microbiología, las operaciones unitarias y maneja la tecnología. Objeción a las latas La objeción a las latas tradicionales es que, antes, la soldadura de la costura lateral contenía un 98 % de plomo y un 2 % de estaño. Con la acción de la salmuera, por ejemplo, se contaminaban los alimentos. Hoy esta soldadura está prohibida; sólo se permite la eléctrica, visible en envases de cerveza y refrescos fabricados en aluminio. La presencia de fermentación en latas La fermentación implica la presencia de microorganismos que, al alimentarse, producen alcoholes y gases de desecho. Esto provoca que las latas se "inflen", y con ello detectamos cualquier lata contaminada. Para que esto no suceda, los alimentos se pasteurizan y las latas se sellan al vacío. Empero, si encontráramos una lata con alimentos fermentados, sería muy probable que la película de recubrimiento interno (a base de resina) se hubiera despegado y dejado al descubierto el metal, contaminando más aún el alimento. La fecha de caducidad del producto depende de la calidad del alimento; por ejemplo, el cacahuate (maní) tiende a volverse rancio rápidamente y, aunque se utilicen latas o material plástico, es más perecedero que otros alimentos. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |