![]() |
Elefantes marinos en la Península Valdés (I).Por Teresita Fernández.
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
Por las características de su paisaje y por su biodiversidad, la Península Valdés y los Golfos Nordpatagónicos son espacios naturales singulares. Todos los años la ballena franca austral llega a sus aguas para reproducirse. También pueden observarse otros cet ceos (orcas y delfines), y en sus costas hay, además, apostaderos de reproducción de mamíferos marinos y colonias de nidificación de aves marinas, por lo que la Península Valdés se ha convertido en un atractivo natural para el "turismo ecológico". Empero, mucho antes de que los turistas la "descubrieran", Península Valdés ya era punto de cita de animales de procedencias distintas, mas con un propósito común: reproducirse y amamantar a sus crías durante los primeros meses de vida, como, por ejemplo, lo hacen los elefantes marinos. Una vida entre el mar y la tierra El ciclo de vida de los elefantes marinos se desarrolla parte en tierra y parte en el mar: comprende dos etapas terrestres de ayuno, dedicadas a la reproducción (setiembre-octubre)
y a la muda (diciembre a febrero), y dos etapas en el mar (pel gicas), que se producen después de las anteriores. Anualmente, a fines de agosto, luego de permanecer en el mar durante 7 u 8 meses consecutivos en busca de alimento, comienzan a llegar los primeros machos y hembras a la Península Valdés.
Los científicos que los estudian esperan todos los años a sus animales, y los identifican con nombres, como el pastor a su rebaño:
Princesa, Clara, Carolina, Gaucho, Luca, Super... En esta fecha se inicia la etapa reproductiva que durar dos meses coincidiendo con la primavera, siendo el mejor momento para observar las actividades de los elefantes marinos en tierra. Habitantes del lejano sur La población mundial del elefante marino del Sur, "Mirounga leonina", alcanza unos 664.000 animales (con una producción anual estimada en 190.000 crías) distribuidos alrededor de la Convergencia Ant rtica (ver mapa). En las Is. Georgias se ubica la mayor concentración de elefantes marinos del mundo: alrededor de 350.000 animales producen anualmente 100.000 crías. A esta agrupación también pertenecen sus congéneres de las Is. Malvinas, de Shetland del Sur y de Península Valdés, siendo esta última una de las agrupaciones m s septentrionales y la cuarta del mundo por la cantidad de crías producidas por año. Los elefantes marinos del Sur ocupan todo el frente marítimo de la Península Valdés, desde Punta Buenos Aires hasta Morro Nuevo, y un área continental desde Punta Ninfas hasta Punta León. No es común observar animales dentro de los golfos. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |