![]() |
Rayos no, gracias (I).Por Angel Rodríguez Montes.
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
La gran pregunta ¿Por qué atraer la descarga del rayo a una zona que queremos proteger? ¿No seria mejor evitar la descarga y concentrarla en zonas no urbanizadas o industriales? A estas preguntas trataremos de responder en este trabajo. Hablaremos de los rayos y descargas eléctricas, los problemas que causan, actividades sensibles humanas a la actividad eléctrica, etc., y terminaremos con los sistemas de protección que actualmente disponemos. Introducción Es bien sabido que el clima está cambiando poco a poco, bien por causas naturales o antropogénicas o ambas a la vez. La expresión " el tiempo está loco" se acentúa cada vez más. Entre otros fenómenos y desastres climatológicos podemos señalar aumento progresivo de las tormentas, así como su intensa eléctrica (1, Ver referencias). Diariamente en el mundo se producen unas 44.000 tormentas y se generan mas de 8.000.000 de rayos según el sistema de detección mundial de meteorología. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |