 Pablo Edronkin
Lecturas sugeridas
Vuele en el simulador LV-MLF
¿Cómo vuela un avión?
Aviónica y sistemas
Simuladores de vuelo
El simulador LV-MLF
Consideraciones de diseño
Arquitectura del hardware
El avión más grande del mundo
Productos y servicios
Cosmic Cat - Un juego cósmico y gratuito
Ruleta Americana Gratis
Ruleta Europea Gratis
Jacks or Better Power Poker
Blackjack Gratis
Energía verde
Juegos gratis
Información deportiva y apuestas
Aumente sus ingresos para vivir libremente
Suministros aeronáuticos
JRH - Homebuilt Flight Simulator Plans
|
En un simulador una de las cosas que menos atención parece recibir pero que es muy importante es el parabrisas; al fin y al cabo, quienes lo vuelen una vez construido pasarán todo su tiempo mirando a través de él.
Y cuando uno mira constantemente empieza a notar las cosas, y si el parabrisas no está terminado como el original de una aeronave esos defectos van a notarse y la sensación de realismo de todo el simulador de vuelo decaerá notablemente. Quizás en muchos casos no se le presta atención al parabrisas de los simuladores porque se da por sentado que son utilizados para practicar solamente el vuelo instrumental, pero si bien es cierto que se los emplea en modo IFR la mayo parte del tiempo, el vuelo visual o VFR no se excluye, y pese a qué clase de normas o reglas se emplean, los ocupantes no dejarán de mirar hacia y a través del parabrisas y notarán sus defectos si es que los tiene.
Nosotros pudimos solucionar el problema de manera sencilla puesto que cuando nos entregaron el fuselaje del avión que utilizamos como base para construir el simulador LV-MLF, el parabrisas estaba en su sitio, no así las tres ventanas restantes y la puerta, que también posee una ventana. A esto hay que agregar que al simulador le colocamos un mamparo trasero con una puerta que posee una pequeña ventana o mirilla y eso nos dejó un total de cinco ventanas para instalar. Lo que hicimos fue cortar paneles de acrílico de 2 mm. de espesor e instalarlos en lugar de los cristales originales. A todas las ventanas exceptuando el parabrisas les dimos un tratamiento de polarización para que, una vez dentro el simulador, los ocupantes tengan una mejor sensación de "desconexión" respecto del mundo real circundante.
Con el parabrisas, sin embargo, tuvimos un pequeño problema, y es que en su parte inferior derecha tenía una grieta. Un parabrisas de Cessna 310 está compuesto de dos elementos que tienen unos 10 mm de espesor y es son costosos y complicados de reemplazar, por lo que decidimos no intentar tal camino. En vez de eso rellenamos la fisura con resina epoxídica y cubrimos la parte baja del parabrisas, donde ésta resultaba evidente con papel autoadhesivo negro, dándole forma "aeronáutica" a aplique para que tuviera el aspecto de morro pintado de negro, como se observa en muchas aeronaves. La visión interior de la cabina quedó un poco más reducida que en el caso del avión original pero no se nota demasiado.
Una de las primeras fotos del MLF en sus pruebas muestra la amplitud visual desde el interior, pese a las modificaciones sobre el parabrisas.
<< Anterior - 1ra página - Indice - Ampliar - Siguiente >>
|
Búsqueda rápida
Videos
Páginas web relacionadas
Foro de Andinia
Galería de fotos
Normas para la reproducción de este artículo
|