Dibujo de juego físico o deportivo: Lucha por el territorio.
Tipo de juego: Predeportivo (deportes de lucha, deportes de combate o artes marciales) / Anatómico / Motor.
Participantes del juego: Parejas o grupos por parejas.
Material para el juego: Colchonetas, o bien tiza, cinturones (en artes marciales) sogas o cualquier otro material con el que puedan delimitarse espacios, preferiblemente círculos.
Objetivos del juego: Desarrollo de la fuerza, la coordinación general y el equilibrio e introducción a la lucha cuerpo a cuerpo.
Desarrollo del juego: Se dibujarán círculos con tiza (sogas o colchonetas) en el suelo marcando una zona (territorio). Uno de la pareja será "A" y el otro "B".
1) - Con los dos adentro del territorio: - al decir una letra, el que corresponda intentará sacar al otro del mismo, y el contrario intentará resistir dentro. - Idem anterior, e intentará escapar, y el otro intentará evitarlo. - al decir "¡ya!", ambos intentarán sacar al otro.
2) - Con los dos afuera del territorio: - al decir una letra, este intentará que el otro entre. - al decir "¡ya!", ambos intentarán que el otro entre al territorio.
3) - Con uno adentro y el otro afuera: - al decir "¡ya!", el de adentro intentará salir, y el de fuera impedirlo. - al decir "¡ya!", el de afuera intentará entrar, y el de adentro impedirlo.
Variantes del juego: Puede especificarse que sea suficiente con que sólo una parte del cuerpo (o una parte determinada) entre o salga del territorio, o que en cambio sea el cuerpo completo el que lo haga (pisar con ambos pies, no dejar nada ninguna parte fuera, etc.). Por otro lado, este trabajo puede hacerse tanto de pie, como en el suelo, a cuatro patas o en cualquier posición (tumbados, etc.).
Videos de deportes y actividades físicas en Andinia Channel